A comienzos de mayo fueron despachadas 13 toneladas de mango de azúcar desde el puerto samario
A comienzos de mayo fueron despachadas 13 toneladas de mango de azúcar desde el puerto samario
Foto
MinComercio

Share:

Magdalena, entre los primeros cinco exportadores del país: MinComercio

La tilapia fue el producto que más se despachó a los mercados externos.

Dentro de los bienes no mineros, el sector agropecuario fue el que tuvo mejor comportamiento en sus ventas a mercados externos en el primer trimestre de este 2024 con un crecimiento del 2,5 por ciento comparado con igual periodo del año pasado, dijo el ministro de Comercio, Germán Umaña.

En el balance, destacó que Risaralda, Bogotá, Magdalena, Huila y Antioquia, fueron las mayores exportadoras del país, con un total de US$2.509,3 millones para un crecimiento del 16,5 % frente al mismo periodo del 2023, cuando sumaron US$2.154,3 millones.

Lea también: Guardaparques, oficio que ayuda a ‘florecer’ a Barranquilla y sus escenarios de recreación

Según Umaña, hubo varios productos de la industria que también ayudaron a impulsar esta clase de exportaciones: los filetes de tilapia, que registraron un aumento del 115,5 % frente al primer trimestre del 2023; el banano, con un crecimiento del 84,9 %; los vehículos para carga y para personas, que incrementaron sus exportaciones en 74,4 % y el limón Tahití, con una variación positiva de 60,3 %.

Tilapia, banano y aguacate hass, entre los alimentos que más se despacharon a mercados externos

En este grupo sobresalen además los despachos de aguacate hass en 34,7 %; las de policloruro de vinilo,que aumentaron en 18,4 %; las de azúcar (en 17,5 %), las de preparaciones de belleza en 16,8 %; las de flores en 7,8 % y las de bombones, caramelos y confites crecieron 3,3 %, por ejemplo.

Según los destinos, el primer lugar fue para Bélgica, seguida de Venezuela, China, México y Chile, declaró a su vez el viceministro de Comercio exterior, Luis Felipe Quintero Suárez.

Le puede interesar: Estímulo de Transporte para Estudiantes vuelve con la entrega de más de 3 mil tarjetas

En el caso de Venezuela, dijo Umaña, no solo ha aumentado su participación en las exportaciones no mineras, sino que alcanzó en este primer trimestre el 3,5 %, con un crecimiento de doble dígito: un 26 %.

En el periodo de análisis, Colombia exportó al país vecino bienes no mineros por valor de US$172,2 millones, mientras que el año inmediatamente anterior fueron US$136,4 millones.

Entre lo vendido a Venezuela se destacan los dulces, bombas centrífugas, leche, aceite de soya, abonos, artículos de confitería, galletas saladas, aceite de palma y acumuladores eléctricos.

Más sobre este tema: